Contraportada:
En la primera página de este libro encontramos a un hombre frente a un pelotón de
fusilamiento. Estamos en el Congo, en 1964. Ese hombre, secuestrado por los
rebeldes junto con otros mil quinientos occidentales, es el joven cónsul belga
en Stanleyville. Se llama Patrick Nothomb y es el futuro padre de la escritora.
Partiendo de
esta situación extrema, Amélie Nothomb reconstruye la vida de su padre antes de
ese momento. Y lo hace dándole voz. De modo que es el propio Patrick quien
narra en primera persona sus peripecias. Y así sabremos de su padre militar,
muerto en unas maniobras por la explosión de una mina cuando él era muy
pequeño; de su madre desapegada, que lo mandó a vivir con los abuelos; del
abuelo poeta y tirano, que vivía ajeno al mundo; de la familia aristocrática,
decadente y arruinada, que tenía un castillo; del hambre y las penurias durante
la Segunda Guerra Mundial.
Sabremos
también de sus lecturas de Rimbaud; de las cartas de amor que escribía para un
amigo y que en nombre de la amada respondía la hermana de esta; de los dos
verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de
su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota;
de su carrera diplomática… Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del
inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes
pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos.
Cada vez que leo un libro de Amélie Nothomb me pregunto si he empleado bien mi tiempo, quiero decir que con que ando escasa precisamente de eso, tiempo, quiero leer sólo buena literatura, aunque claro ¿Qué es eso? ¿Qué o quién determina la calidad de lo que sea que nos ocupa en esos momentos? en fin, lo que sí sé es que paso un buen rato a cada novela que he leído de esta autora . Es rápida escribiendo esta mujer eh, uf debe llevar una actividad frenética.
En Primera sangre, este que acabo de leer es la novela que hace treinta, la
ha traducido Sergi Pàmies, y está premiada con el Renaudot en 2021, en ella
cuenta la historia de su padre Patrick Nothomb un diplomático destinado a la
ciudad de Stanleyville en Congo.
Corre el año 1964 y transcurre en la toma de rehenes en la que se encuentra
Patrick
"Me llevan ante el pelotón de fusilamiento", así empieza con la
voz de Patrick, es decir está escrito en primera persona y de ahí va
reconstruyendo la, historia y origen de su vida y familia, empezando por el
abuelo, es decir el padre de Patrick también militar y que falleció cuando este
era muy pequeño causa de la explosión de una mina, la madre no lo soportó, llevó
al niño a vivir con los abuelos, hasta que fue a la universidad a cursar
estudios de derecho. También cuenta cómo conoció a Danièle su futura esposa,
todo ello de manera muy fluida, a ratos incluso cómica.
Es un libro muy ameno y se lee en un suspiro. Amélie no llegó a conocer a
su padre, tal vez este libro es un homenaje hacia esa figura.
Recomendable
Me ha parecido ineresante la presentación del libro, veré si lo leo y después te cuento.
ResponderEliminarun cariñoso abrazo.